
Una producción de 3 generaciones
El comienzo de la Familia Satué en la obtención de aceite de oliva se remonta a 1964; más de 50 años de experiencia y de cambios hacia lo que hoy conocemos como Aceites Satué.
Por aquel entonces, una pequeña almazara ubicada en la población de Algayón constaba de un molino de piedra y una prensa, en la cual se producía el aceite de oliva de forma muy rudimentaria: unas piedras machacaban las aceitunas; la pasta resultante se calentaba en una batidora y luego se prensaba en unas alfombrillas (espuertas o capachos) donde se separaba el líquido del sólido. El aceite se separaba del agua en unas pilas de decantación abiertas y recubiertas con baldosas y luego se podía filtrar, o no, para su posterior venta
La modernización también llega a los pueblos pequeños , la adaptación a las nuevas leyes y a la exigencia de un mercado cada vez más experto, todo ha cambiado. Todavía de forma artesanal pero nuevas instalaciones, el sistema antiguo se ha cambiado por un sistema continuo moderno, cuyos resultados en la obtención del aceite de oliva han mejorado notablemente tanto en la calidad del zumo, como en la limpieza en la obtención del mismo.
Cómo recibimos la modernización
La modernización también llega a los pueblos pequeños , la adaptación a las nuevas leyes y a la exigencia de un mercado cada vez más experto, todo ha cambiado. Todavía de forma artesanal pero nuevas instalaciones, el sistema antiguo se ha cambiado por un sistema continuo moderno, cuyos resultados en la obtención del aceite de oliva han mejorado notablemente tanto en la calidad del zumo, como en la limpieza en la obtención del mismo.
El Aceite de Oliva Satué se caracteriza como un aceite de gran calidad reconocida. Se obtiene de las variedades arbequina y verdiella. El cuidado tanto en la selección de las aceitunas como en su posterior proceso de transformación es exhaustivo. La aceituna se moltura al poco rato de su recepción, a una temperatura bastante baja para que el aceite no pierda ninguna de sus propiedades organolépticas. La limpieza en la obtención del zumo es máxima ya que no tiene contacto alguno con ningún agente externo que pueda contaminarlo. El aceite de oliva obtenido se almacena dentro de unos depósitos de acero inoxidable en una bodega oscura y a una temperatura constante para que el aceite no pierda ninguna cualidad.
Comprometidos con el medio ambiente
Un aceite de oliva sin complicaciones, artesanal, filtrado con un simple filtro de papel, lo cual no altera en absoluto las propiedades del aceite.
- Los residuos y subproductos del aceite de oliva se envían a otras empresas para su reciclaje o para su reutilización. Por ejemplo, nuestra caldera para calefacción y agua caliente es de orujo seco (un subproducto del aceite que contiene el hueso y la piel de la aceituna) que contamina muchísimo menos que los combustibles fósiles.
- Nuestros agricultores solamente sulfatan los olivos con cobre, el cual está totalmente permitido por la agricultura ecológica. Se podría decir, que nuestro aceite de oliva roza lo ecológico.



